La elección de una tabla de snowboard debe tener en cuenta varios factores a saber:

La lámina

La longitud efectiva de la lámina es lo que más influye en el comportamiento de la tabla, es decir, la distancia entre la anchura máxima de la punta y de la cola.

Consideremos dos tablas de 160 cm de longitud total, pero con una forma diferente:

Longitud totalLongitud de la puntaLongitud de la colaLámina efectiva
160 cm20 cm16 cm 160 – (20+16) = 124 cm
160 cm16 cm13 cm 160 – (16+13) = 131 cm

Estos centímetros presentan una gran diferencia técnica. A mayor lámina efectiva, la adherencia será superior y aumentará la estabilidad a velocidad elevada. Si por el contrario, la longitud de la lámina es menor, la maniobrabilidad es mayor a velocidades medias y la tabla resulta algo más “nerviosa”.

El peso del snowboarder es también importante. Un rider que pesara entre 74 y 80 kg podría afrontar nieve en polvo con una lámina efectiva de 134 cm, ya que podría dibujar curvas suaves sin perder la estabilidad. Una lámina efectiva de 131 cm sería más apropiada para nieve compacta, pipe duros, boarder cross y los desafíos que impliquen una mayor velocidad.

El patín

Si bien en el free ride o en el free style las diferencias son mínimas aún con tablas de forma diferente, la práctica en la montaña en grandes pendientes puede puede requerir otras exigencias. En este caso, se pueden considerar dos posiblidades:

Feercarving

Esta variante requiere tablas de longitud media (hasta 170 cm y láminas efectivas de hasta 150 cm. El radio del patín está comprendido entre los 8 m de las medidas más cortas y los 10 u 11 de las medidas más largas. Estas tablas se destinan a velocidades medias, terrenos alpinos, cambios abruptos con exigencia de cambios de dirección en el descenso.

Race

Cuando la preferencia es la velocidad se deben preferir láminas efectivas de hasta 185 cm, los radios del patín de estas tablas, oscian entre los 12 m en las medidas más cortas hasta los 20 m en las más largas (estas, propias de los atletas de competición)

El ancho

El ancho de la tabla, está determinado por el ancho del pie en primer lugar, y luego, por el estilo de rider. Si la preferencia es la de mantener una posición básica muy lateral (familiar al estilo de los free stylers) habrá que colocarse sobre la tabla con los pies muy de través respecto al eje longitudinal. Para un talle 42, esto no generará problemas. Pero si el snowboarder calzara 45, entonces tendría que elegir una tabla más ancha en su centro (unos 25 cm). De otra forma, perdería el apoyo de la lámina cada vez que colocara la tabla de canto, puesto que los pies sobresaldrían y levantaría el canto de la nieve hasta perder el contacto. Así también, si se quiere evitar una posición demasiado frontal, con pies grandes, la necesidad de la tabla ancha se hace evidente.

Las tablas modernas alcanzan unos 20 cm de ancho en la parte central, permitiendo adoptar inclinaciones próximas a los 50 grados menos sobre el pie anterior.

Finalmente, la angulación de las fijaciones sobre el snowboard es un factor subjetivo, aunque a se tendrá presente que a menor angulación, mayor estabilidad y maniobrabilidad, pero menor velocidad en los cambios.

De cualquier manera, al comprar una tabla nueva,se recomienda priorizar los aspectos técnicos y luego, en segundo lugar, el diseño.

por Graciela Paula Caldeiro