Snowboard

La práctica del snowboard se está popularizando notablemente especialmente entre los jóvenes. El snowboard es, en parte, una cultura aparte en el mundo de la nieve. Existe pues, todo un glosario de términos con los cuales los snowboarders describen su técnica para deslizarse. Con el objeto de explicar sintéticamente algunos conceptos, diremos que existen básicamente dos modalidades, el freeride y el freestyle:

Freeride

Freeride:Consiste en surfear la pendiente a gusto, fuera de pista, con nieve virgen. Se practica con bota blanda y fijación de cinchas.

Freestyle

Freestyle: Estilo asociado al halfpipe, a los saltos complejos, a la exhibición. El halfpipe es una estructura realizada a base de nieve con forma aproximada de medio tubo y en cuesta, que se usa para la esta modalidad de práctica. Los snowboarders bajan en zigzag de pared a pared y aprovechan la velocidad para ejecutar saltos y figuras en el aire.

¿Cuál es el tamaño adecuado?

Se aconseja que el tamaño de la tabla, llegue al mentón del deportista. Hay una relación entre longitud de la tabla, estabilidad y control: si es una tabla larga, se ganará en sostén, precisión y estabilidad; si por el contrario es una tabla corta, el control podrá ser mayor.

También es importante tener el cuenta el ancho (wide). Aquellos snowboarders que practique 'freeride' y que tengan pies grandes o que sean pesados, deberan tener cuidado de no traspasar los cantos de la tabla al realizar los giros.

Flexibilidad

Respecto a la flexibilidad de la tabla, la relación que debe tenerse es cuenta que cuando mayor es la longitud, mayor será la flexibilidad, lo cual es especialmente recomendables para principiantes. Una mayor rigidez perimitirá a los snowboardistas expertos un 'agarre' superior.

En sentido transversal (torsión), si la tabla es flexible, el resultado se advertirá en la suavidad y en la tolerancia en giro cortado. La rigidez transversal de la tabla permitirá ganar en estabilidad y precisión en las curvas veloces.

Nucleos de Madera

Para el 'freestyle' es importante tener en cuenta los núcleos de madera que la tabla contenga en la parte trasera, mientras que para el 'freeride es mejor que éstos se encuentrene en la parte delantera. Los núcleos integrales o plivalentes (es decir, los nucleos centrados) no obstante, garantizarán la calidad y la durabilidad de la tabla.

Datos técnicos para la elección de una tabla

Normas de comportamiento para snowboarders

A las reglas ya enunciadas respecto a las normas de conducta para esquiadores, se agregan otras normas específicas para los snowboarders.

  1. El pie delantero deberá ir permanentemente sujeto a la tabla y con una correa de seguridad, tanto en los descensos como cuando se utiliza un medio de elevación para ascender, salvo instrucciones particulares del caso.

  2. El pie de atrás deberá liberarse en los telesquíes y en las telesillas.

  3. En los cambio de dirección, especialmente antes de iniciar un giro hacia arriba o hacia atrás, se deberá mirar atrás para asegurar que no hay peligro.

  4. Cuando no se encuentra en uso, la tabla ésta debe depositarse dada vuelta con las fijaciones sobre la nieve.

  5. Por seguridad del usuario, se recomienda efectuar un recorrido de reconocimiento antes de utilizar los snowparks, saltos y half-pipes.

  6. Controlar la velocidad especialmente en zonas saturadas o en las proximidades de zonas de principiantes.

por Graciela Paula Caldeiro